también pondremos una foto nuestra en cuanto podamos hacerla, porque nuestro amigo Emilio Parra, el autor de estas tan bonitas, que nos sacaría a todos guapísimos, está visitando a unos amigos. Tiene una página que seguro os encantará visitar:
http://www.misafotos.com/home.asp
Lo que ya tenemos decido es que :
Queremos participar en el Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia en Acción 2012
Y
esta es la formulación del problema:
“¿Qué trabajo preparamos?”
Debemos intentar cumplir todos los objetivos
del concurso que nos sea posible:
- Encontrar ideas innovadoras
que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía.
- Subrayar el carácter
internacional de la ciencia.
- Contribuir a extender los
contactos científicos y en materias divulgativas en el marco europeo.
- Realizar materiales
pedagógicos útiles y de calidad (textos, imágenes, videos, etcétera) que
sirvan de ayuda para complementar los contenidos curriculares para los diversos
niveles educativos.
- Incrementar la cultura
científica de la ciudadanía.
- Mostrar la importancia de la
ciencia para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.
Estamos en
2012, y reconociendo el ingente trabajo manual (pizarra, papel y lápiz, compás
y regla, descomposición y composición de poliedros, etc...) que gracias a nuestros
maestros, nos ha hecho llegar aquí, debemos hacer algo “mas moderno”.
Vamos a
preparar un blog matemático de divulgación, para colgar ejercicios de los temas que estamos
estudiando, las soluciones de los exámenes, consultar desde casa dudas, hacer
debates matemáticos, proponer problemas y tratar de resolver los que se nos propongan, recomendar otras páginas de Internet que nos
hayan gustado, siempre teniendo en cuenta que van a ser ejercicios y temas
aptos para todos los públicos, explicados para que todos lo comprendan, con
lenguaje matemático pero apto para todos, y ......... cuando esté preparado le daremos la
mayor difusión posible.
Como en el
fondo lo nuestro es el teatro, nos vamos a presentar en ese ámbito:
Producción y
guión:
- Regina Jiménez Sánchez, profesora de Matemáticas del I.E.S Alfonso
Escámez de Águilas.
Los artistas
de 3º E.S.O B son:
- David Minet
Casado, Director del blog
- Antonio
Landáburu Clares, Director de Escena y Montaje
- Manuel Caro Méndez, Enrique Delgado Aznar, Zoe Denis Tortosa, Helena Lorenzo Navarro y Ana Sánchez Fernández, Guionistas y Ayudantes de Producción.
- Intérpretes
por orden alfabético:
Jennifer
Berruezo Mena, Francis Buitrago Pérez, Pedro Carrillo
Cazorla, Brandon Contreras Contreras, Alejandra Figueroa Moreira, Pepe López Martínez, Manuel Martínez
Serrador, Alfonso Martínez Simó, Alejandro Montalbán Carmona, José Carlos
Morote Ruiz, Juan Navarro Micol, Daniel Rivas Langle y Marina Sanz Segovia.
Todos los que
quieran participar
Aceptamos
sugerencias y os agradecemos vuestra colaboración.
No queremos
que falte el humor, aunque a veces resulte más difícil entender un chiste de
Matemáticas que resolver una ecuación.

Hablando de humor, creo que el título “
al más bromista de todos los genios que hasta la fecha han sido”, habría que dárselo a
Einstein
(no se si
estará de acuerdo D. Claudi Alsina)
¿No sabes
quién es? Pincha aquí y te lo presentamos.
(por cierto,
su libro “El Club de la Hipotenusa” además de divertido, es apto para todos los públicos, tengan o no conocimientos de Matemáticas)
Y no es
casualidad que sea Einstein nuestro primer personaje. Me ha llamado la atención
su frase:
"La formulación de un problema es más
importante que su solución"
Y con ella
hemos iniciado un debate en el que puedes participar.
Anímate y entra. Pincha en este enlace